
Dejen algo, lo que sea, a Frank de la Jungla
Frank Cuesta dijo que leyó ese guion para evitar que salgan otros asuntos; impresionante que algo sea peor que confesar que llevas engañando años a todo el mundo hasta el punto de inventarte un cáncer
Frank Cuesta dijo que leyó ese guion para evitar que salgan otros asuntos; impresionante que algo sea peor que confesar que llevas engañando años a todo el mundo hasta el punto de inventarte un cáncer
El tribunal estima por unanimidad que el creador no quiso humillar a la víctima, sino formular una crítica a las malas prácticas de algunos medios de comunicación
La presidencia francesa se ve obligada a desmentir que el jefe del Estado galo ocultase una bolsa con droga en su viaje en tren a Kiev con Starmer y Merz
Las lectoras escriben sobre los destinos turísticos, los bulos en Internet, la precariedad de los jóvenes independizados y la jornada laboral de 35 horas
La decisión del socialdemócrata Marcel Ciolacu, un día después de la primera vuelta de las presidenciales, agrava aún más la crisis política del país
La periodista sostiene que hay que regresar a los “básicos” del oficio para combatir una desinformación que “se exhibe con cinismo”
El concepto de ‘mierdificación’ resulta ilustrativo para definir la degradación de la utilidad de las plataformas digitales, como demostró el apagón
Los últimos a los que el tiempo ha acabado dando la razón son los que nos avisaban de la posibilidad de un gran apagón
En crisis como la del lunes los ciudadanos quieren sentir el amparo del Estado; no es momento para el ruido
No se entiende en qué ayuda a frenar a la ultraderecha el huir de determinadas discusiones
Sin redes sociales, WhatsApp o Telegram extendiendo falsedades estuvimos mucho más tranquilos
Transmitir calma durante el apagón era una premisa para que nada se desmadrase, pero la parquedad informativa llevó a muchos a sospechar que no se sabía nada y que todo estaba descontrolado
El gran apagón desata una espiral de teorías en el submundo digital, alentadas también por formaciones ultras
Dos investigadoras de la Universidad de Columbia advierten que ocho de los más populares modelos de IA generativa fallan al pedirles que citen el origen de una noticia
El caso de la operación contra Pilar Alegría ofrece un buen ejemplo de campaña en redes que acaba por contaminar a los medios
No hay día en el que no aparezca en redes algún “experto” que aconseja tal o cual cosa para infinidad de dolencias sin cura
Cintora desmontó en La 2 las declaraciones del líder del PP sobre las ayudas del Gobierno a las víctimas de la dana
Una dieta basada en plantas puede ofrecer una serie de beneficios y ser incluso más económica que una dieta omnívora
Los hábitos de consumo de la información han cambiado drásticamente durante los últimos años, y el acceso a ella se produce, en la mitad de las ocasiones, por medio de Instagram o Tiktok
Tras sembrar durante años dudas sobre las vacunas, el secretario de Salud de Trump cuelga en X fotos con los padres de niños que han muerto por hacerle caso
Ninguna entidad ha confirmado la supuesta alerta, una noticia falsa que también recorre otros países
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
La Estrategia de Acción Exterior del Gobierno apuesta por que Europa se dote de un mayor presupuesto y capacidad sancionadora frente a las “tácticas coercitivas” de EEUU
“No voy a salir ahí con una pizarra a decir esto es verdad o mentira”, advierte el periodista que vuelve a la pública tras la polémica cancelación de su anterior programa “con humildad e intención de hacer servicio público”
Me despido de esta cita de los jueves sin que esta despedida adquiera tintes dramáticos: solo pretende ser un gesto cortés y sinceramente agradecido hacia quienes me habéis leído durante todo este tiempo
Los lectores escriben sobre la manifestación contra la gestión de la dana en Valencia, el libro sobre José Bretón, el patrimonio histórico en Madrid y el peligro de los chismes
Un estudio de la Universitat Politècnica de València analiza la desinformación y las diferentes emociones que provoca en función de la plataforma elegida
Erika, la hija de Thomas Mann, escribió para su efímera compañía de cabaret hace casi un siglo canciones eternamente actuales
El personaje de Lewis Carroll, que ahora protagoniza una exposición en Madrid, usa su inocencia para socavar las convenciones sin miedo a los tiranos o a lo desconocido
La periodista de ‘La hora de La 1’, recién estrenada escritora, mantiene una cruzada contra la desinformación. “Si los pseudomedios creen que voy a dar un paso atrás, lo llevan crudo”, defiende
EL PAÍS rastrea y desmiente en esta recopilación las mentiras más extendidas sobre el cambio climático y el medio ambiente
Xosé Hermida, corresponsal parlamentario de EL PAÍS, analiza cómo la pandemia marcó un antes y un después en la polarización de España y de qué manera acabó calando en la sociedad con un ambiente crispado que ha quedado instalado hasta hoy
Resulta hasta revolucionario pensar en un espacio particular en el que sea posible aquello que nos gustaría
La Fundación BBVA premia a cinco psicólogos por sus contribuciones a la predicción del comportamiento humano, que han influido en aplicaciones prácticas que van desde las campañas de vacunación a luchar contra la desinformación
La identificación y el análisis crítico del contenido de las plataformas sociales se convierte en una competencia esencial para los estudiantes
El productor cinematográfico Solo Avital advierte de los peligros que la inteligencia artificial (IA) generativa puede acarrear para la humanidad
Quienes han tenido el monopolio de la complejidad ahora han ganado también la legitimidad que les faltaba
Un estudio identifica el lenguaje de internet simplificado en una imagen con texto como una fórmula básica de representación de la visión del mundo de los colectivos abonados al bulo
Si algo malo ha traído el patriarcado a los hombres es precisamente esto, la fachada de fortaleza, la incapacidad para conectar con nuestras emociones
Medios cuyo objetivo no es informar sino librar “la guerra cultural” o “hacer oposición al Gobierno” ocupan el espacio de los profesionales de la prensa